Francisco José de Caldas (1.768-1816)
Se ha considerado como el primer científico que produjo
Colombia. Autor del primer trabajo investigativo sobre un tema psicológico,
titulado del influjo del clima sobre los seres organizados (1808). Refiriéndose
así a las diversas regiones del país, a
los grupos humanos que las pueblan, a su psicología, su organización social y a
todo l contexto físico y cultural. Caldas también escribió sobre temas sociales
científicos, políticos y educativos.
Manuel Ancízar. (1812_1882)
Manuel fue un pensador, un político, escritor,
diplomático y un gran viajero. Su objetivo es crear una nueva cultura
colombiana con base en los ancestros tanto indígenas como europeos. Su obra
lecciones de la psicología (1851) también tubo importancia en la cultura
colombiana. Pero es su libro peregrinación
de Alpha por las provincias del norte de la Nueva Granada en (1850-11851)
el principal aporte a la psicología. Presentado observaciones de aspectos
psicosociales, costumbres filosofía de vida, comportamientos y otros temas.
Lecciones de la psicología, es otros de los libros de
Ancízar, en el cual consideró que el alma es única, simple y activa y posee
tres potencias: la inteligencia, la sensibilidad y la libertad.
Luis López de Mesa (1884-1967)
Es una de las figuras más originales y creativas de la
cultura colombiana, realizando aportes de importancia a la psicología, a la
filosofía, la sociología, la historia de la cultura, la literatura y la
organización social.
Después de completar sus estudios regreso a Colombia
donde estableció su consultorio como Psiquiatría.
En una de sus obras se refiere a la psicología humana
normal y patológica, de comportamiento instintivo de los animales y su probable
curso filogenético. Trabajo sobre evolución biológica y analizó en detalle la
obra de Darwin y Spencer, entre otros.
Agustín Nieto
Caballero (1888_1975)
Nieto introdujo en Colombia las ideas de María Montessori
y de Ovidio Décroly, según las cuales el niño está dotado de fuerzas suficiente
para su autoeducación.
Las ideas de Nieto Caballero se fundamentaron en los
conocimientos científicos de la pedagogía y la psicología, en los ideales de
tolerancia, libertad y rechazo de todo tipo de sectarismo. Fundó el Gimnasio
Moderno en 1924 y en 1928 el Gimnasio femenino, para poder materializar estas
ideas.
Su obra es muy amplia y la educación en Colombia lo
reconoce como una de las personas que más trabajó por la infancia, por la
juventud, y por lograr que las nuevas generaciones desarrollaran su
potencialidad, y aprendieran a valorar su país y
contribuir a los avances sociales.
Alfonso Guerra Gómez (1897, 1967)
Vinculo a la cátedra de filosofía a destacados médicos
jóvenes que as adelante se convirtieron en líderes de la medicina Colombiana.
Realizó trabajos experimentales con animales, difundió la teoría de Paslov del
condicionamiento clásico, investigó sobre metabolismo basal, sobre endocrinología
y otros temas de ciencia básica. Considerado como uno de los primeros médicos
que trabajo en endocrinología en nuestro país.
Mercedes Rodrigo. (1891- 1982)
Su larga y fructífera vida cubre tres periodos bien
diferenciados y se desarrolla en tres países: España, Colombia y Puerto Rico.
Considerada como la primera psicóloga española.
Cuando llego a Colombia, organizó la sección de
psicotecnia y luego el Instituto de Psicología Aplicada. Su contribución más
importante fue haber fundado uno delos primeros programas de psicología en
América de sur.
Otros grandes pioneros.
Wladimiro Woyno (1900-1977)
Beatriz De La Vega (1925- )
Victoria Bossio (1926- 2010)
Mateo V. Mankeliunas (1912-1994)
José Rodríguez Valderrama (1933-)
Mediante la revisión, el análisis y la comprensión de la psicología en Latinoamérica y Colombia se llega a la conclusión que son numerosos los aportes que se le ha dado a la psicología, mediante centros académicos de enseñanza y las nuevas investigaciones de grandes pioneros, de los cuales nos vamos a valer para ser un futuro profesional.
ResponderEliminar