viernes, 8 de diciembre de 2017

Características de la Psicología en Alemania, Islas británicas y Rusia.

Alemania.

  • La aplicación del método experimental, con énfasis en la medición y el control.
  • La investigación de procesos y funciones mentales como la memoria,  los procesos de pensamiento y juicio.
  • Nace la Psicología moderna en el contexto universitario alemán, y se plantea la propuesta canónica por Wundt, siendo su modelo de psicología el más adecuado a la epistemología sociológica y académicamente dominante en Europa.
  • La nueva psicología entro de su mano en la universidad, y de esta manera establece las bases para un desarrollo autónomo. Durante años La propuesta teórica, institucional e instrumental de Wundt fue la que actuó como modelo para la institucionalización de la Psicología centroeuropea, e incluso fuera de ese entorno geográfico, aunque hubo otras alternativas para el proceso disciplinar desarrolladas en otras universidades alemanas y entornos nacionales.
  • En Alemania confluyeron 6 factores sociales, institucionales y científicos necesarios para el establecimiento de la Psicología como especialidad académica reconocida. Coincidiendo con personas y propuestas, lo que convirtió el Imperio alemán en epicentro de ese terremoto llamado Psicología.
  • Wundt una vez en Leipzig puso en marcha su programa experimental. Estableció un laboratorio el cual representaba la corroboración oficial de la separación de la Psicología de la Filosofía.
  • Incorporó a la Psicología, al menos a una parte de ella, un enfoque experimental propio de las Ciencias Naturales. Con ello otorgó a la Psicología estatus científico e identidad como disciplina académica autónoma, independiente tanto de la Filosofía como de la Fisiología o la Educación.

Islas británicas.

  • En la segunda mitad del siglo XIX dichas reflexiones sobre el hombre y su mente, inicialmente de carácter filosófico, fueron adquiriendo tintes cada vez más biológicos y estrictamente psicológicos.
  •  Alexander Bain en el primer tratado sobre la mente humana “de Los Sentidos y el Intelecto” subrayaba  la necesidad de poner en relación lo psíquico con lo fisiológico
  • Durante  el siglo XX la Psicología tomaría un puesto preponderante, a través de los investigadores interesados en el aprendizaje animal y a través J.M. Cattell.
  • El ser humano, comenzó a ser seriamente introducida en las discusiones teológicas.
  • Se desarrolló el debate en torno a la teoría de la evolución, sin duda, la más grande aportación del pensamiento inglés al conjunto de la ciencia universal.
  • Erasmus, puso en circulación en Inglaterra la idea, de que el hombre bien podría ser el resultado de un proceso evolutivo.
  • Durante el último cuarto del siglo XIX prácticamente ya se había normalizado la situación y el problema teológico ya no era derrotar al darwinismo sino conseguir armonizar las enseñanzas bíblicas con las evidencias científicas.


Rusia. 

  • Se caracteriza por una lucha constante entre dos tendencias extremas: el idealismo y el materialismo.
  • En el siglo XIX, la filosofía y la fisiología lograron sentar los presupuestos teóricos de una psicología objetiva, cuya base se hallaba en el materialismo filosófico y en las ciencias naturales.
  • Época de cambio social y relativa apertura política.
  • La incorporación de la psicología en los territorios rusos se produjo en los inicios de la década de 1860, coincidiendo con la restauración (1863) de la enseñanza de la filosofía en las universidades rusas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario